Saltar al contenido
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO

3 ámbitos para la resolución de conflictos

Hace unos unas semanas hablamos en nuestro blog de Cambio Cultural en las organizaciones haciendo especial mención a elementos clave como pueden son la necesidad y la voluntad de cambiar una situación pero sobre todo de la necesidad de que el cambio empiece por arriba, los líderes deben estar en sintonía con la estrategia. En el post de hoy hablaremos del conflicto desde un punto de vista positivo, para que puedas centrarte en lo que quieres en lugar de lo que NO quieres. Vamos a ver 3 ámbitos para la resolución de conflictos en la empresa.

Resolución de conflictos

Gestionar los conflictos no es fácil. No nos han enseñado a hacerlo, sino más bien todo lo contrario. No han dicho que lo mejor es no hablar del tema y esperar a que pase. Si nos paramos un momento y analizamos si esta fórmula nos ha funcionado, rápidamente nos daremos cuenta que no es así, miremos en el ámbito que miremos de nuestra vida.

Ahora llevemos nuestra mente al mundo empresarial. Cuántos conflictos sin resolver podemos observar, y además todavía más justificado, porque decimos cosas como: “mira, al fin y al cabo, no es mi problema…”. La realidad en la mayoría de los casos es que, que lo pasamos mal con el conflicto y como consecuencia, se resiente nuestra salud, nuestra vida familiar y como no, las organizaciones.

La mejor forma de resolver los conflictos es evitar que estos sucedan. Si ya están creados, debemos buscar una solución lo antes posible. Para ello a continuación vamos a ver alguna de las ventajas que podremos obtener con la mediación empresarial en los ámbitos organizacional, laboral y mercantil.

“La figura del mediador suele crear nuevas alternativas al conflicto y provoca un acercamiento de posturas”

Twittea Esto
Click To Tweet

Mediación en el Ámbito Organizacional

  1. Buen clima laboral. El conflicto es inherente a la persona. No hay que evitar el conflicto, sino que hay que aprender a gestionarlo. Gestionado conflictos, conseguimos entendernos y con ello el clima de confianza necesario para que formando un equipo la empresa pueda avanzar.
  2. Aumento de la productividad y la competitividad. Como consecuencia de la mejora del clima laboral, el personal de la empresa viene más contento. Las Bromas, complicidades…son características necesarias para continuar con el buen ambiente y ayudan a gestionar los conflictos cuando aparecen.
  3. Disminuye el absentismo. Estamos acostumbrados a tratar el estrés, nos dicen cuáles son las claves para conseguirlo, como trabajar con competencias… hacerlo no será 100% efectivo si antes no hemos conseguido gestionar los conflictos.
  4. Conciliación vida laboral vida profesional. Gestionar conflictos implica ser asertivo y poder expresar de manera efectiva cuáles son tus necesidades. Si entramos en una dinámica de hablarnos así, pueden crearse alternativas que ayuden a empresa y empleado para que ambos trabajen el ganar-ganar (win-win).

Además del ámbito organizacional, la mediación en la empresa llega mucho más lejos como veremos a continuación.

Mediación en el Ámbito Laboral

¿Qué pasa cuando hay desacuerdos con horarios, con vacaciones, con traslados? Nuestra tradición nos lo deja claro, puedes demandar a la empresa! ¿Quién gana con esto? Nadie. Los juzgados de los social tienen un retraso de hasta 3 años. Se están resolviendo casos que ya han pasado. Y en muchas ocasiones debes continuar con la relación laboral. Impensable que después esta relación sea buena. Así que de nuevo volvemos al ámbito organizacional.

Con la mediación se generan ideas diferentes. No lo que hemos hecho hasta ahora es lo único posible. Esto los mediadores lo sabemos. Muchas veces nos anclamos en una sola salida sin darnos cuenta que la solución puede pasar por una vía que ni imaginamos.

Mediación en el Ámbito Mercantil

Lo mismo nos ocurre cuando tenemos un problema con un proveedor , con un cliente,…no nos han servido el material a tiempo, no tienen la calidad que pedía,…

La conclusión es muy sencilla. Hablemos. Todo se puede hablar. E incluso si no se llega a un acuerdo siempre tenemos la vía de la justicia. Esta no la perdemos nunca. Si no estamos seguros de querer usar la mediación solos, también podemos incorporar la figura del abogado, del trabajador social, del economista… Todos son bienvenidos. ¡Tan solo hablemos!

Montse Mir & Carol Pinilla. Centro Mediación Barcelona

Síguenos en @HumanasSO y Facebook. Participa en nuestro grupo de networking en LinkedIn

Haz click aquí y suscríbete a nuestro blog

 

  • noviembre 23, 2015
  • Etiquetas: Clima Organizacional, Mediación, Organizaciones Saludables

Ayúdanos a llegar a más gente, compártelo en tus RRSS!!

Artículos relacionados

¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
Descansar bien para no morir en el trabajo
¿Cómo de grande es tu ego?

2 comentarios en «3 ámbitos para la resolución de conflictos»

  1. Mitchell Alvarez
    23 noviembre, 2015 a las 12:50

    Excelente post, felicidades a sus autores.

    Responder
    • HUMANAS
      23 noviembre, 2015 a las 13:07

      Muchísimas gracias por tu comentario Mitchell. Creemos que uno de los puntos claves de cualquier intervención en una empresa es llevar a cabo un diagnóstico adecuado del conflicto dado que nos permite ver la naturaleza de cada empresa, las creencias y formas de funcionar de cada organización.

      Nos alegra que te haya gustado. Feliz día 😉

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Suscríbete al blog

Recientes

pay them more
¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
12 julio, 2021
dormir bien
Descansar bien para no morir en el trabajo
4 julio, 2021
EGO
¿Cómo de grande es tu ego?
20 junio, 2021
conflicto empresa
El teletrabajo y el conflicto en la empresa
13 junio, 2021
coste absentismo
¿Cuánto cuesta el absentismo laboral?
6 junio, 2021

Síguenos

follow us in feedly

© Humanas Salud Organizacional | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Fondo Social Europeo

Twitter Facebook Linkedin Youtube