Saltar al contenido
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO

¿Amor en la oficina?

¿Sabías que el 33 por ciento de los trabajadores encuentra el amor en su entorno laboral? No nos extraña, teniendo en cuenta que solemos pasar más tiempo con nuestros compañeros de trabajo que con nuestros familiares y amigos.

Para las empresas, los romances de oficina tienen algunas contras, mayormente asociadas a los disturbios provocados ante la disolución de esa relación. Por ello, muchas organizaciones desalientan las relaciones íntimas o afectivas entre colegas y compañeros de trabajo, y no recomiendan las relaciones de igual tipo entre jefes y subalternos. Sin embargo, recientes estudios han puesto a la luz una noción un tanto diferente: las relaciones sentimentales en el trabajo aumentan la productividad.

Y es que estar enamorados genera cambios químicos que benefician en variados aspectos al organismo. El amor produce:

  •  Mayor liberación de endorfinas, con lo que mejoramos nuestras defensas.
  • Reducción en los niveles de cortisol, es decir, bajamos los niveles de estrés.
  • Incremento en la producción de dopamina, oxitocina y norepirefrina, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Aumento en los niveles de estrógenos y liberación de melatonina, que consigue rejuvenecer nuestra piel y nos aporta vitalidad.

Como podemos ver, los beneficios del amor para la salud no sólo se manifiestan a nivel sentimental, sino que en el aspecto físico y en el ámbito psicológico también podemos ver notables efectos positivos. Así que desde este espacio no podemos sino animar a las personas a ENAMORARSE…de una persona, de un trabajo, de la vida!! Es bueno para la salud!!

Y como ejemplo de fomentar el amor en la oficina, la empresa china Chengdu Cloud Computing, ha creado el Bono del Amor!  Esta empresa tecnológica cuenta con unos 30 empleados, la mayoría de los cuales son veinteañeros y están solteros, lo que los jefes consideran que perjudica su rendimiento. Creen que si los trabajadores encuentran el amor entre sus compañeros mejorará su estado de ánimo y aumentarán su productividad. Así que recompensan con unos 150 € a aquellos que se emparejen con un compañero de trabajo. Y si lo hacen con una persona de la competencia, el bono será de unos 80 €

Además, como los chinos son muy previsores, también han planteado un beneficio social para las parejas que no funcionen y decidan abandonar la relación. A éstos, para que recojan los pedacitos de su corazón roto, Chengdu Cloud Computing les concederá dos días libres pagados.

¿Por qué no crear en nuestras empresas el bono del amor? Los beneficios de estar enamorado ya los hemos indicado…¿no nos interesa experimentarlo?.

 

Síguenos en @HumanasSO y participa en nuestro grupo de networking en LinkedIn

Haz click aquí y suscribete a nuestro blog

  • noviembre 13, 2014

Ayúdanos a llegar a más gente, compártelo en tus RRSS!!

Artículos relacionados

¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
Descansar bien para no morir en el trabajo
¿Cómo de grande es tu ego?

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Suscríbete al blog

Recientes

pay them more
¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
12 julio, 2021
dormir bien
Descansar bien para no morir en el trabajo
4 julio, 2021
EGO
¿Cómo de grande es tu ego?
20 junio, 2021
conflicto empresa
El teletrabajo y el conflicto en la empresa
13 junio, 2021
coste absentismo
¿Cuánto cuesta el absentismo laboral?
6 junio, 2021

Síguenos

follow us in feedly

© Humanas Salud Organizacional | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Fondo Social Europeo

Twitter Facebook Linkedin Youtube