Saltar al contenido
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO

Comer sano. Una cuestión de entrenamiento

Recientemente se ha publicado un estudio norteamericano que pone en evidencia cambios en las áreas cerebrales involucradas en el aprendizaje y la adicción, en pacientes que han seguido un programa nutricional que están promocionando. La muestra es de 8 pacientes, muy pequeña para sacar conclusiones como los propios investigadores indican, pero constata la eficacia a largo plazo de la intervención hacia unos cambios de hábitos saludables cuando se consiguen instaurar en el paciente. Es una evidencia científica de eso que vemos que ocurre en las personas cuando consiguen “el cambio” y lo mantienen a largo plazo.

Según mi opinión, para que esa intervención sea eficaz es necesario que sus efectos sean beneficiosos para la persona desde el primer día.  Y para ello es requisito indispensable:

– Motivación, e ilusión al cambio. Porque de otro modo es fácil quedarse en el intento. La ilusión parte de uno mismo, desde el respeto y el agradecimiento por el esfuerzo de cambiar de hábitos.

– Soporte de Información y recursos que te ayuden a cambiar de hábitos. Adquirir conocimiento de nuevos alimentos, nuevos sabores, nuevas maneras de combinar los alimentos, etc.

-Bienestar emocional, y que el cambio te haga sentir mejor en lugar de peor como ocurre con frecuencia cuando se hace ‘un régimen’.  Y no pasar hambre juega un papel fundamental en este intento. Comer alimentos saludables, en la cantidad y calidad que necesites te hace sentir muy pero que muy bien. E incorporar la actividad física y el deporte como forma de vida también. Ese esfuerzo te recompensa con creces porque te mejora la autoestima, y la seguridad en tí mismo se refuerza con la constancia de cada día y con cada logro conseguido.

Comparto también el concepto de los investigadores del Hospital para Niños de Boston de que los carbohidratos altamente procesados estimulan las regiones cerebrales relacionadas con la recompensa y los antojos, promoviendo el exceso de hambre.

Cuando  los hábitos son adquiridos, y el cuerpo se habitúa a ellos. Si has aprendido a comer un exceso de grasas y azúcares desde pequeñito (patatas fritas, bolleria, dulces,helados, bebidas con azucar) tu cuerpo está habituado a funcionar con este tipo de alimento, y es lo que te pide y por lo tanto lo que te apetece. Así pues, los otros alimentos, aunque sean sanos,  no son nada apetecibles para estas personas. Al contrario, el cuerpo los rechaza. Igual que si te hacen probar comida de otra cultura y no te gusta nada!. Así se entiende que hayan tantos intentos y fracasos.

Pero el cambio es posible, y muy muy gratificante, eso os lo aseguro.

Sólo es cuestión de entrenarse, con un buen ‘entrenador’ que te guíe y te motive, un buen ‘equipo’ que te apoye y a quien apoyes tu también y añadirle .. muchísima ilusión!

 

Beatriz Almenar – Nutricoach menja amb el cor

Síguenos en @HumanasSO y participa en nuestro grupo de networking en LinkedIn

Haz click aquí y suscribete a nuestro blog

  • diciembre 4, 2014

Ayúdanos a llegar a más gente, compártelo en tus RRSS!!

Artículos relacionados

¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
Descansar bien para no morir en el trabajo
¿Cómo de grande es tu ego?

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Suscríbete al blog

Recientes

pay them more
¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
12 julio, 2021
dormir bien
Descansar bien para no morir en el trabajo
4 julio, 2021
EGO
¿Cómo de grande es tu ego?
20 junio, 2021
conflicto empresa
El teletrabajo y el conflicto en la empresa
13 junio, 2021
coste absentismo
¿Cuánto cuesta el absentismo laboral?
6 junio, 2021

Síguenos

follow us in feedly

© Humanas Salud Organizacional | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Fondo Social Europeo

Twitter Facebook Linkedin Youtube