Saltar al contenido
Twitter
Facebook
Linkedin
Youtube
  • RESERVA TU CITA
  • ACCEDER
  • SERVICIOS
  • BLOG
Menú
  • RESERVA TU CITA
  • ACCEDER
  • SERVICIOS
  • BLOG
Marca Humanas
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Quienes somos
    • Nuestros Valores
    • Equipo
    • Nuestras oficinas
  • SOLUCIONES
  • EXPERIENCIAS
    • Directivos con alma
    • Casos de éxito
    • Jornadas
  • NEWS
    • Hemeroteca
    • Blog
    • Videos
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Quienes somos
    • Nuestros Valores
    • Equipo
    • Nuestras oficinas
  • SOLUCIONES
  • EXPERIENCIAS
    • Directivos con alma
    • Casos de éxito
    • Jornadas
  • NEWS
    • Hemeroteca
    • Blog
    • Videos
  • CONTACTO
Humanas Salud Organizacional

HUMANAS Salud Organizacional ya tiene un añito de vida

¡Cómo pasa el tiempo! Ya hemos cumplido un año. HUMANAS Salud Organizacional ya tiene un añito de vida y seguimos en la brecha. Un año pasa rápido. Parece que fue ayer cuando con la mejor intención del mundo nos pusimos en marcha para hacer más hincapié en la importancia de la salud laboral como elemento diferenciador de las organizaciones, y por ende de una sociedad saludable.

Al pensar en la salud rápidamente nos vamos a la parte física de la persona como individuo. Y es cierto. Esta salud es muy importante. Nos permite vivir y disfrutar plenamente de la vida. La salud, como la define la Real Academia de la Lengua es “el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones”. Pero esta definición se queda incompleta, es más exacta la que recoge la OMS “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades”. De todos modos a nosotros nos gusta más, ya que es el motivo de nuestro proyecto, la que expone la Dra. Neira “La riqueza de las empresas depende de la salud de sus trabajadores”, y con el objetivo de mejorar la salud de los trabajadores nos esforzamos cada día en nuestro propósito.

Salud es sinónimo de bienestar y de bondad. Sobre todo, de que las cosas funcionan bien. También se aplica a otros ámbitos de la vida humana. Unas relaciones saludables son las que se realizan desde un ambiente asertivo y colaborativo. Las que producen un beneficio en todos.

En el ámbito de la economía muchas veces se emplea este término con la idea de indicar que las cosas funcionan como se espera. Una economía saludable es una economía que crece, que es productiva, que está activa y que es dinámica. Y por analogía esto es trasladable al ámbito de la empresa. Una empresa saludable es una empresa que crece, que es productiva, que está activa y que es dinámica. Por eso desde Humanas estamos convencidos de que para lograr la verdadera salud de la empresa hay que apoyarse sobre todo en la salud de las personas que la conforman.  Además creemos que la salud también tiene que incluir unas estructuras saludables dentro de la empresa y de la organización, que es, a fin de cuentas, la ética empresarial. Y en este año que llevamos de vida hemos intentado llevar esto a cabo y ofrecerlo como un nuevo modelo organizativo.

En estos últimos veinte años la cultura de la Prevención de Riesgos Laborales dentro de la empresa ha evolucionado mucho. Ya no nos planteamos una empresa sin un plan de prevención, sin una evaluación de riesgos ni la adopción de medidas preventivas, pero no debemos quedarnos estancados. El trabajo es una actividad muy importante en la vida humana. Es una forma de relación, de producción y de autorrealización de la persona. Por ello, para que sea saludable ha de incluir a todo el ámbito de la misma. Una persona feliz y a gusto con lo que hace es más productiva a nivel laboral y social.

Por el hecho mismo de esta evolución nos hemos planteado que una verdadera Prevención ha de incluir algo más que obligar a un trabajador a llevar un casco o unas gafas protectoras. Si la persona es una conjunción de múltiples factores, la Prevención, el cuidado de su “Seguridad y Salud” en la empresa, también ha de tener en cuenta todos esos múltiples puntos. Una persona en su puesto de trabajo no solo ejecuta una función, también se relaciona con sus compañeros o con sus clientes. En muchos casos trae sus “problemas de casa” y en otros sus anhelos de mejora. Tener en cuenta todo ello mejora la actitud de la persona porque mejora su integración y también su autoestima. Una Prevención integrada en un departamento de RRHH ha de tener en cuenta los problemas de conciliación laboral y familiar, de resolución de conflictos, de dar salida a los anhelos de autorrealización, etc..además el departamento de Vigilancia de la Salud debe prever posibles enfermedades no transmisibles analizando los datos relativos a las salud y estilo de vida de sus trabajadores. La suma de todo es la verdadera Prevención, sin olvidarnos por supuesto de la responsabilidad primera de la propia persona de velar por su salud!

En Humanas Salud Organizacional cumplimos un año creyendo esto. Puede parecer una utopía. No lo es. Es cierto que todos los seres humanos pasamos por etapas, unas más alegres y otras  más complicadas, pero como dijo el sabio aquel… La felicidad no está en la meta, está en el camino. Y en Humanas construimos ese camino!

¡¡Felicidades a todas la personas que forman parte de Humanas y a esta nueva visión de las empresas más Humanas!!

Mónica Seara y Vidal Garrido. Amigos Ingenieros e Ingeniosos, co-creadores de las utopías!

Síguenos en @HumanasSO y Facebook. Participa en nuestro grupo de networking en LinkedIn

Haz click aquí y suscribete a nuestro blog

  • septiembre 14, 2015
  • Etiquetas: Salud Organizacional

Ayúdanos a llegar a más gente, compártelo en tus RRSS!!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on google
Share on telegram
Share on email

Artículos relacionados

FELIZ NAVIDAD!
Utopías Posibles para El Día Después
Acompañamiento emocional virtual

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Suscríbete al blog

Recientes

navidad 2020
FELIZ NAVIDAD!
22 diciembre, 2020
el día después2
Utopías Posibles para El Día Después
14 diciembre, 2020
YANA
Acompañamiento emocional virtual
6 diciembre, 2020
agotamiento
Cómo afrontar el agotamiento laboral de una pandemia
29 noviembre, 2020
compromiso sa
¿Cuál es la importancia del compromiso laboral?
22 noviembre, 2020

Síguenos

follow us in feedly

ALIANZAS

e-coordina
Logotipo Human Pull
Imago Solutions

ASOCIADOS A

CON EL APOYO DE

FONDO SOCIAL EUROPEO

UE-FSE-2
Tweets by HumanasSO

© Humanas Salud Organizacional | Aviso Legal Humanas. | Política de Cookies | Fondo Social Europeo

Twitter
Facebook
Linkedin
Youtube