Saltar al contenido
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO

Ideas para mejorar tu Diálogo Interno

Quiero abrir esta reflexión haciendo algunas preguntas:

  • Tienes consciencia de que siempre estas pensando en algo?
  • Tienes consciencia de que esa voz interna que te “cuenta” lo que estas pensando, realmente mantiene una diálogo constante contigo mismo?
  • Tienes consciencia de cómo es ese diálogo interno?
  • Sientes que tu diálogo interno te expande o sientes que te limita?
  • Cómo te hablas a ti mismo cuando algo no te resulta?
  • Son realmente útiles todos los pensamientos que tu mente genera diariamente?
  • Eres capas de soltar los pensamientos que no te aportan?
  • Has pensado alguna vez que puedes decidir en que pensar?

Tu diálogo interno se genera a partir de tus pensamientos, éstos son los que determinan tus emociones y éstas el motor de todas tus acciones, las que a su vez, determinan tu interacción con el medio (tu “realidad”) y tu relación con este último, lo que impacta directamente en tu calidad de vida.

Tu calidad de vida depende directamente de tu diálogo interno.Éste es un circulo que puede ser vicioso o virtuoso…

De ahí la importancia de tomar conciencia de nuestro diálogo interno:

  • Respecto del mismo: entrénate en hacer de tu escucha, una escucha activa. Reconocer tus pensamientos es la llave de entrada a tu mundo interior. Procura que sea quien escucha dentro de tu cabeza el protagonista, no quien habla. No existen pensamientos “inocentes”, todo importa, por tanto escúchate a cada segundo y conoce lo que piensas. Sé que esto puede ser cansador, pero con el tiempo será una práctica inconsciente, sólo debes ser perseverante.
  • Respecto de la manera en la que impacta tu vida: al entrenarte en la escucha activa de tus propios pensamientos, podrás al tiempo, empezar a distinguir cuales que te conducen hacia emociones positivas y cuales no. Recuerda que todo lo que pensamos genera una emoción y es esa emoción determina lo que hacemos y como lo hacemos.

Pienso luego Siento…

Aquí te ofrezco como idea la siguiente:

Cuando te escuches a ti mismo, puedes hacerte algunas de estas preguntas, quizá te ayuden a “mirar” que esta pasando en ti y te permitan distinguir cuales están siendo un aporten o están contribuyendo positivamente en tu calidad de vida:

  • Éste pensamiento ya lo he pensado muchas veces?
  • Gano algo si sigo pensando sobre lo mismo?
  • Cuanto tiempo llevo pensando sobre esto?
  • He dejado de hacer cosas que me resultan entretenidas por estar desanimado pensando en algo que no me hace feliz?
  • Qué haría “mejor” para mi o mi entorno, si yo pensara “mejor” de mi o de mi entorno?
  • Éste pensamiento me conduce a alguna parte?
  • Me agrada hacia donde me esta conduciendo este pensamiento?
  • Éste pensamiento genera en mi emociones positivas?
  • Podría pensar otra cosa que genere en mi emociones positivas?
  • Éste pensamiento refuerza aspectos positivos de mi mismo?
  • Este pensamiento refuerza aspectos positivos de mi entorno?
  • Que pensamiento positivo puedo rescatar de esta situación que me permita restarle fuerza al negativo que estoy percibiendo en este momento?
  • Respecto de nuestra capacidad de cambiarlo a voluntad: piensa que tu cabeza es como un televisor que puedes cambiar de canal cuando quieras. Si lo que estas pensando no te conduce a nada, simplemente fija tu atención en la respiración, vive el aquí y el ahora por unos segundos y decídete por otro pensamiento.

Aquí te ofrezco 3 alternativas:

  1. Otro pensamiento completamente fuera de contexto.
  2. Otro pensamiento que rescate algo positivo.
  3. Otro pensamiento que te aporte.

Es importante insistir y dar fuerza a cualquiera de las alternativas de pensamiento nuevo que hayas escogido, porque en un principio el pensamiento inicial tratará de tomar su lugar a toda costa.

Ejemplo:

Pensamiento Base:

“Nunca me salen bien las cosas, yo siempre me enredo…”

Nuevo Pensamiento 1:

“Qué voy a almorzar de rico hoy?”

Nuevo Pensamiento 2:

“Que bueno que mis compañeros me apoyaron” o “Que bueno que esta presentación no fue frente al Directorio” o “Que bueno que me enrede menos que la última vez”

Nuevo Pensamiento 3:

“Qué puedo hacer para mejorar lo que hoy no me resultó como yo quería?”

Hazte cargo de tu diálogo interno

“La existencia no admite representantes…”, por tanto tu vida, es tu responsabilidad.

 

Paulina Arrau es Life Coach y colabora con Humanas desde Chile.

Síguenos en @HumanasSO y participa en nuestro grupo de networking en LinkedIn

Haz click aquí y suscribete a nuestro blog

  • junio 29, 2015
  • Etiquetas: Inteligencia Emocional

Ayúdanos a llegar a más gente, compártelo en tus RRSS!!

Artículos relacionados

¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
Descansar bien para no morir en el trabajo
¿Cómo de grande es tu ego?

4 comentarios en «Ideas para mejorar tu Diálogo Interno»

  1. Anónimo
    1 julio, 2015 a las 00:44

    Muy buen documento. Gracias por brindar herramientas valiosas para la transformacion.

    Responder
    • HUMANAS
      3 julio, 2015 a las 10:06

      Gracias a ti por pasarte por nuestro blog, por leernos y por tu comentario. Nos alegra que sea para ti una herramienta de mejora personal.
      Un abrazo y gracias de nuevo por tu lectura.

      Responder
  2. Magaly
    28 febrero, 2021 a las 16:33

    Muchas gracias por aportar tanto a mejorar la vida de las personas. Su articulo me fue de gran ayuda.

    Gratitud

    Responder
  3. Pingback: ¿Cómo Ser Una Persona Más Atractiva?¡Primero atráete a ti!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Suscríbete al blog

Recientes

pay them more
¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
12 julio, 2021
dormir bien
Descansar bien para no morir en el trabajo
4 julio, 2021
EGO
¿Cómo de grande es tu ego?
20 junio, 2021
conflicto empresa
El teletrabajo y el conflicto en la empresa
13 junio, 2021
coste absentismo
¿Cuánto cuesta el absentismo laboral?
6 junio, 2021

Síguenos

follow us in feedly

© Humanas Salud Organizacional | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Fondo Social Europeo

Twitter Facebook Linkedin Youtube