Saltar al contenido
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO
INSHT: La riqueza de las edades en el trabajo

Jornada INSHT: La riqueza de las edades en el trabajo

El pasado 26 de octubre de 2016 una de las empresas a las que acompañamos en el proceso de implantación de un Modelo de Empresa Saludable, Lidl supermercados, ha participado en la jornada técnica organizada por el INSHT en Barcelona: La riqueza de las edades en el trabajo.

Este es el extracto de presentación de la jornada con el que os queremos invitar a contestar la reflexión planteada en nuestro blog por Javi Martínez, ¿Cómo aborda tu empresa la Gestión de la Edad?

La riqueza de las edades en el trabajo

“Vivimos en un mundo complejo y lleno de incertidumbres, pero a la vez con esperanzas por cambiar una realidad que reclama más justicia, más igualdad y más solidaridad, con un trabajo digno para todos y un respeto efectivo al medio ambiente.

Las empresas, principal fuente de riqueza, no pueden ser ajenas a tal proceso de cambio. Habremos de transitar de un modelo productivo planteado para que unos pocos ganaran a costa de muchos otros, y que el beneficio económico fuera el indicador de éxito, para ir hacia un nuevo modelo fundamentado en valores y con intereses equilibrados en el que todos ganen: empresarios, trabajadores, clientes… y ciudadanos en general. Así podrá desarrollarse un mundo mejor, más sostenible, sin olvidar el papel determinante de los gobiernos de los estados y los globales (con creciente fuerza).

Es cierto que habrán de aplicarse en las organizaciones, además de los actuales indicadores de resultados, otros indicadores de progreso, en donde los beneficios sociales, ambientales y económicos se conjuguen armoniosamente.

Afortunadamente, hay modelos de referencia que están aplicando empresas guiadas por principios de excelencia, conjugando competitividad y responsabilidad. En este nuevo modelo resulta esencial la construcción de Empresas Saludables, las que dan respuesta a la Declaración de Luxemburgo que define lo que deben ser las organizaciones para generar riqueza, salud y bienestar, y cómo avanzar en esta dirección mediante la Red Europea de Empresas Saludables, compartiendo experiencias que estimulen y faciliten el camino.

La empresa competitiva y saludable deberá tener una atención especial a las necesidades de los trabajadores, implicándose a su vez ellos en el proyecto empresarial. Solo en entornos de libertad, cooperación y respeto surge la innovación y la creatividad, que son la garantía de futuro de toda organización.

Para ello, hay que dar respuesta al concepto integral de salud a través de medidas como:

  • Fomentar el ejercicio físico
  • La alimentación mediterránea
  • La conciliación de la vida laboral y familiar
  • Una movilidad laboral segura y sostenible
  • La calidad del entorno físico y ambiental de trabajo

Una organización del trabajo que favorezca la participación de los trabajadores en todo lo que les afecte, sin descuidar el necesario desarrollo personal y profesional que las personas necesitan para estar intelectualmente vivas y ser “empleables” ante una vida laboral que se alarga.

La evolución demográfica, preocupante en nuestro contexto europeo, habrá de compensarse de manera natural, en parte, por los movimientos migratorios generados por las guerras, y la urgencia de satisfacer necesidades vitales y compensar desigualdades, constantes de la humanidad. Pero la empresa deberá gestionar la “riqueza de las edades” de su equipo humano, no solo como acción de solidaridad intergeneracional, sino para extraer y conjugar el máximo valor de la experiencia de los mayores y el empuje de la juventud.

Así, esta Jornada que se enmarca en la Campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, tiene como objetivo promover un debate sobre este tema, desde el marco conceptual de lo que es una empresa saludable y sostenible, a experiencias exitosas que muestran su viabilidad.

Imágenes de la jornada: La riqueza de las edades en el trabajo

  • La riqueza de las edades en el trabajo
  • La riqueza de las edades en el trabajo Lidl
  • La riqueza de las edades en el trabajo
  • La riqueza de las edades en el trabajo amigos
  • La riqueza de las edades en el trabajo Elena
  • La riqueza de las edades en el trabajo networking
  • octubre 26, 2016
  • Etiquetas: Actualidad, Empresa Saludable

Ayúdanos a llegar a más gente, compártelo en tus RRSS!!

Artículos relacionados

¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
Descansar bien para no morir en el trabajo
¿Cómo de grande es tu ego?

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Suscríbete al blog

Recientes

pay them more
¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
12 julio, 2021
dormir bien
Descansar bien para no morir en el trabajo
4 julio, 2021
EGO
¿Cómo de grande es tu ego?
20 junio, 2021
conflicto empresa
El teletrabajo y el conflicto en la empresa
13 junio, 2021
coste absentismo
¿Cuánto cuesta el absentismo laboral?
6 junio, 2021

Síguenos

follow us in feedly

© Humanas Salud Organizacional | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Fondo Social Europeo

Twitter Facebook Linkedin Youtube