[one_full last=”yes” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” hover_type=”none” link=”” border_position=”all” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” class=”” id=””][fusion_text]
Recientemente, en las clases que imparto sobre organizaciones saludables en EAE dentro del MĆ”ster de Dirección de RRHH, pregunto a los alumnos si conocen ejemplos de empresas saludables; alguno se aventura a citar una empresa al haber sido reconocida recientemente comoĀ empresa saludable, pero en general no aparecen muchos ejemplos y cuando les pregunto cuĆ”ntos han trabajado en empresas saludables, pocos levantan la mano; ahora bien, ejemplos de empresas tóxicas o jefes tóxicos todos tienen, asĆ que cuando les toca aventurarse a decir quĆ© es una empresa saludable, si no lo saben les digo que piensen lo contrario de lo que han vivido en una empresa tóxica, y es ahĆ cuando sale toda la riqueza de lo que les gustarĆa que fuese su lugar de trabajo, hablan de la autonomĆa en el puesto de trabajo,Ā del desarrollo personal y de los planes de carrera, de la flexibilidad horaria, de la conciliación, del reconocimiento, del buen clima laboralā¦, en suma, ya saben que quieren trabajar en una empresa saludable aunque nunca hayan visto ninguna.
Crear un entorno saludable: principio ético empresarial
Cuando vamos desarrollando el temario y explicando cómo se construyen lasĀ Organizaciones Saludables, se dan cuenta de las dificultades de vender ese entorno ideal a los gerentes de las empresas, bĆ”sicamente porque no disponen de datos económicos que hablen de los beneficios de crear esos entornos saludables u ejemplos de otras empresas de dónde tomar esos datos con sus ROI. Al mismo tiempo no estamos acostumbrados a cuantificar ni poner en valor nuestro trabajo, crear un entorno saludable es una inversión, evidentemente supone un coste a priori para la empresa, pero los beneficios son muchos y se pueden cuantificar: la disminución de bajas laborales, la reducción de accidentes, el aumento de la motivación y su consiguiente aumento en la productividad, etc., si queremos podemos rescatar los datos que nos facilita el Foro Económico Mundial, que nos dice que cuando una empresa fomenta la salud y bienestar de sus colaboradores es 4 veces mĆ”s productiva, retiene 4 veces mĆ”s talento, tiene 8 veces trabajadores mĆ”s comprometidos y ademĆ”s es 3,6 veces mĆ”s creativa e innovadora.[/fusion_text][/one_full][one_full last=”yes” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” hover_type=”none” link=”” border_position=”all” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”solid” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”0″ animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” class=”” id=””][button link=”http://www.elcorreogallego.es/opinion/firmas/ecg/organizaciones-saludables/idEdicion-2016-05-29/idNoticia-999739/” color=”default” size=”” stretch=”” type=”flat” shape=”pill” target=”_blank” title=”” gradient_colors=”|” gradient_hover_colors=”|” accent_color=”” accent_hover_color=”” bevel_color=”” border_width=”1px” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” modal=”” animation_type=”0″ animation_direction=”left” animation_speed=”1″ animation_offset=”” alignment=”left” class=”” id=””]Continua Leyendo[/button][/one_full][one_full last=”yes” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” hover_type=”none” link=”” border_position=”all” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”solid” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”0″ animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” class=”” id=””][button link=”https://www.humanas.es/wp-content/uploads/2018/01/LAS-ORGANIZACIONES-SALUDABLES.pdf” color=”default” size=”” stretch=”” type=”flat” shape=”pill” target=”_blank” title=”” gradient_colors=”|” gradient_hover_colors=”|” accent_color=”” accent_hover_color=”” bevel_color=”” border_width=”1px” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” modal=”” animation_type=”0″ animation_direction=”left” animation_speed=”1″ animation_offset=”” alignment=”left” class=”” id=””].PDF del ArtĆculo [/button][/one_full]