Saltar al contenido
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO

Muchas horas en el trabajo pueden costarte la vida

Un estudio realizado por el Instituto Finlandés de Salud Ocupacional reveló que trabajar entre 49-54 horas a la semana está asociado con un incremento del 13% en la probabilidad de volverse  alcohólico.  La presencia constante de estrés en el trabajo puede conducir al trabajador a comenzar a abusar del alcohol o de las drogas, como un sistema de defensa contra los males asociados con el exceso de trabajo.

University College London, en otro estudio, nos dice que trabajar más de 11 horas al día aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 67%, en comparación con los que trabajan un estándar de 7-8 horas al día. También nos dice que estas jornadas de trabajo excesivamente largas están asociadas con un mayor riesgo de episodios depresivos. La mayoría de los efectos físicos causados por el exceso de trabajo están relacionados con pasar muchas horas sentado en el trabajo. Los peligros de pasar mucho tiempo sentado son los mismos que los de la falta de actividad física: Un mayor riesgo de diabetes, sobrepeso,  enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer. En otro estudio, realizado por la Universidad de Harvard, cuenta que el trabajar hasta tarde o tomar el turno de la noche altera nuestro ‘reloj biológico’, aumentando el riesgo de la obesidad y la resistencia a la insulina, los principales factores de riesgo para la diabetes tipo 2.

Los importantes riesgos físicos y mentales de trabajar demasiadas horas han sido demostrados por infinidad de estudios, en algunos casos pueden conducirte a la muerte, de hecho en  España, el 38% de los accidentes laborales mortales son debidos a infartos y derrames cerebrales, y el 18% son debidos a accidentes de tráfico. Estamos hablando de que cada día en nuestro país mueren dos personas en accidente laboral, y ese 56% de accidentes mortales podría gestionarse con una mejor jornada laboral.

Nos pasamos una media de 9horas y 19 minutos en el trabajo, pero las horas productivas de los trabajadores españoles es de 6 horas y 34 minutos, según el “Estudio de Comportamiento Laboral de los Trabajadores Españoles” elaborado por WorkMeter.  Tenemos entonces una falta de productividad del 30% y aumentamos la probabilidad de tener enfermedades cardiovasculares en más de un 50%. ¿No es hora de replantearse la productividad por nuestra salud? o al revés, ¿no es mejor estar sanos para ser más productivos? Debemos reducir las horas de trabajo, seamos eficientes en nuestro trabajo, seamos responsables…pasaremos a disfrutar de tiempo para cuidarnos, mejoraremos en nuestra salud y calidad de vida y seguiremos siendo igual de productivos, a fin de cuentas ya sabemos que nuestro tope de productividad está en esas 6 horas y 34 minutos, dejemos de potenciar el presentismo y disminuyamos así los accidentes mortales en el trabajo, que una cosa es ganarse la vida con el trabajo y muy diferente es perder la vida por el trabajo.

Síguenos en @HumanasSO y participa en nuestro grupo de networking en LinkedIn

Haz click aquí y suscribete a nuestro blog

  • febrero 5, 2015

Ayúdanos a llegar a más gente, compártelo en tus RRSS!!

Artículos relacionados

¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
Descansar bien para no morir en el trabajo
¿Cómo de grande es tu ego?

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Suscríbete al blog

Recientes

pay them more
¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
12 julio, 2021
dormir bien
Descansar bien para no morir en el trabajo
4 julio, 2021
EGO
¿Cómo de grande es tu ego?
20 junio, 2021
conflicto empresa
El teletrabajo y el conflicto en la empresa
13 junio, 2021
coste absentismo
¿Cuánto cuesta el absentismo laboral?
6 junio, 2021

Síguenos

follow us in feedly

© Humanas Salud Organizacional | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Fondo Social Europeo

Twitter Facebook Linkedin Youtube