Saltar al contenido
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO
Sentido-vocacion

¿Para qué vas a trabajar cada día?

El lunes pasado estaba comprando comida en el pequeño supermercado situado a unos 200 metros de donde vivo. Es el super a donde siempre suelo ir a hacer la compra y pertenece a una conocida cadena de distribución. Cada vez que hago la compra observo con curiosidad como la mitad de los trabajadores están alegres y trabajan con una sonrisa en su rostro y la otra mitad, por el contrario, está siempre con mala cara, tristes y aparentemente enfadados.

Quiero contarte esta historia real para que podamos reflexionar juntos sobre el poder de las palabras, de los pensamientos, de la intención.

El sentido y significado que damos a las cosas

Este lunes necesitaba comprar un par de berenjenas y un poco de perejil para preparar en casa baba ghanush, un plato típico de la cocina árabe-mediterránea a base de berenjena, tahini (una pasta hecha a base de semillas de sésamo molidas), ajo, aceite de oliva, zumo de limón, sal y perejil.

Es muy fácil y rápido preparar baba ghanush así que más o menos cada semana está en mi mesa. Lo he hecho tantas veces que podría prepararlo con los ojos vendados.

Normalmente la fruta y la verdura la compro en una frutería que hay enfrente del supermercado, pero aquel día estaba todavía cerrada por vacaciones, así que no tenía otro remedio que comprar todo en el mismo sitio.

Cuando vi que el perejil estaba en mal estado, viejo y un poco pocho, avisé a la persona que estaba trabajando en la zona de fruta y verdura y le pregunté si había perejil fresco.

Me comentó que probablemente no pero que tenía que comprobarlo. Por cómo se movía y por el tono de voz con el que me habló entendí que no tenía ganas de estar allí. Este chico aquel día pertenecía a esa mitad de trabajadores que caminaban tristes por su centro de trabajo.

Di una vuelta para comprar otras cosas y cuando volví a la zona de la frutería pude ver que él estaba todavía allí. Me miró en una fracción de segundo y continuó con sus tareas como si yo no estuviera allí.

De alguna forma mis orejas le escucharon decir “Que no, que no voy a comprobar si está el perejil. No tengo ganas, ¿no ves que estoy ocupado?”

¿Para qué vas a trabajar cada día? Sentido y vocación

Sabía que si no hacía nada me quedaría sin mi deseado perejil. Sin ese ingrediente mi baba ghanush no sería el mismo. Y aquel chico seguiría con aquella cara, sin ilusión ni ganas.

Aquel perejil estaba pocho como su estado de ánimo. Había que tirar el viejo y dejar espacio para el nuevo.

Entonces me acerqué a él y le pregunté:

  • ¿Sabes para que necesito el perejil? Se llama baba ghanush, ¿lo conoces?
  • No, ¿qué es?
  • Es un plato típico del norte de África, es como una mousse de berenjenas buenísima, te encantaría, tienes absolutamente que probarlo, algún día. Yo lo preparo con el perejil porque le da un toque herbáceo fresco y delicioso. No es lo mismo sin perejil. Mi hija y yo lo preparamos cada casi semana, ¿sabes?
  • Pinta bien! Vale, voy a ver si hay del fresco, dame un minuto.
  • ¡Gracias, te lo agradezco mucho!

Acto seguido se fue. En unos segundos estaba de vuelta con un enorme manojo de perejil fresco, crujiente, verdísimo.

  • Aquí tienes el perejil! – me dijo sonriendo.

Sumamente agradecido le contesté:

  • ¡Gracias, de verdad! Esta noche mi baba ghanush saldrá buenísimo.

Y él, con una sonrisa grande que enmarcaba toda la cara me contestó:

  • Pues que sea un gran baba ghanush, a ver si algún día nos lo haces probar!

Encuentra el sentido a lo que haces

Es fundamental para nuestra salud mental y emocional que volvamos a ver las personas a nuestro alrededor. A percibir sus emociones, sus estados de ánimo. A imaginar sus sueños, sonrisas y lágrimas. Todos somos UNO, la división es una ilusión.

Y una empresa que ignora un colaborador sin ilusión es como una mano que ignora un dedo herido.

En mi pasado he realizado muchos trabajos diferentes y algunos de ellos se acercaban poco a lo que había soñado. Pero en aquel momento tenía que trabajar y punto. Recuerdo que en algún caso hubo jefes o cargos superiores que fueron capaces de inspirarme y hacerme entender que lo más importante no es lo que hacemos, si tomamos conciencia que lo que hacemos fuera lo estamos haciendo en nuestro mundo interior. En otros casos no recibí inspiración de otros, así que aprendí a despertarla en mí. La actitud se puede elegir en cada momento. Y aquí viene la sorpresa ¡ES GRATIS!

La actitud se puede elegir en cada momento. Y es gratis.
Click To Tweet

Esta mañana fui con seis botes pequeños de baba ghanush al supermercado para que los probaran.

Él chico que me ayudo estaba de turno y le dije:

  • Te lo has ganado, hermano! – Y nos dimos la mano.

De forma general todos necesitamos encontrar un sentido a todo lo que hacemos. Cuando no lo conseguimos nos encontramos un poco más perdidos. Cada mañana debes preguntarte ¿Para qué vas a trabajar cada día?

El sentido del trabajo el ser humano lo vincula con la palabra OPORTUNIDAD – Victor Frankl

Las personas que encuentran sentido en sus trabajos están más motivadas, son más productivas, tienen mejor salud y son más responsables.

Alberto Simoncini – Gestión Emocional en procesos de Cambio Profundo, Duelo, Fase Final de la Vida

Síguenos en Twitter y Facebook. Participa en nuestro grupo de networking en LinkedIn

¿Quieres suscribirte gratuitamente a nuestro Blog?

Suscripción
  • septiembre 12, 2016
  • Etiquetas: Gestión del Cambio, Motivación

Ayúdanos a llegar a más gente, compártelo en tus RRSS!!

Artículos relacionados

¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
Descansar bien para no morir en el trabajo
¿Cómo de grande es tu ego?

2 comentarios en «¿Para qué vas a trabajar cada día?»

  1. Juan Antonio Martínez
    14 septiembre, 2016 a las 08:01

    Por tanto, vamos a trabajar para ser mejores personas (más allá del salario, que también) 🙂

    Responder
  2. Pingback: O cómo el perejil puede cambiar tu actitud. | Alberto Simoncini

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Suscríbete al blog

Recientes

pay them more
¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
12 julio, 2021
dormir bien
Descansar bien para no morir en el trabajo
4 julio, 2021
EGO
¿Cómo de grande es tu ego?
20 junio, 2021
conflicto empresa
El teletrabajo y el conflicto en la empresa
13 junio, 2021
coste absentismo
¿Cuánto cuesta el absentismo laboral?
6 junio, 2021

Síguenos

follow us in feedly

© Humanas Salud Organizacional | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Fondo Social Europeo

Twitter Facebook Linkedin Youtube