Catalina Rivera

La amabilidad en palabras crea confianza. La amabilidad en el pensamiento crea profundidad. La bondad de dar crea amor. Lao Tse

Sobre Catalina Rivera

Soy de Costa Rica, allí estudié Derecho en la Universidad Escuela Libre de Derecho. Amante del estudio, de las organizaciones y empresas, hice mi primer Máster en Administración y Derecho Empresarial en la misma Universidad. Durante toda mi carrera Universitaria, me planteaba la idea, utópica o no, de que una correcta comunicación podría evitar litigios, malos ratos y la ruptura de relaciones interpersonales. Este ideal me llevó a realizar en el 2007 un curso de Negociación en la Universidad de Harvard, por medio del CMI Group y una Especialización en Resolución Alterna de Conflictos en la Universidad Interamericana de Costa Rica.

Por más de 16 años trabajé en importantes firmas legales, especializándome en Derecho Laboral. Inmersa en un mundo empresarial, prácticamente sin desconexión del trabajo, viviendo las experiencias patronales y de los trabajadores, me di cuenta de que, actualmente, las personas estamos viviendo para trabajar, no trabajando para vivir, desatendiendo toda la parte humana, de salud y de bienestar, por lo que decidí realizar un Máster en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad de la Rioja, España. Durante mis estudios, me enamoré de la parte psicosocial, entendiendo que las empresas juegan un papel importantísimo en el bienestar de las personas, y así también realicé la certificación de Chief Happiness Officer en la misma Universidad de la Rioja.

¿Cómo has llegado a humanas?

Mi gran pasión es el Karate Kyokushin, soy competidora y en Costa Rica se me agotaron las posibilidades de crecer más como karateca. Las cosas se acomodaron y me salió la oportunidad de entrenar con el mejor instructor de España, Jonathan Tineo. Así que, enamorada de las empresas, la salud ocupacional, el bienestar laboral y con el Máster terminado, sin pensarlo, empecé a buscar oportunidades. A través de LinkedIn, conocí a Mónica Seara, y de forma inmediata, tuvimos una gran conexión. Después de conocernos, nos llegamos a dar cuenta que compartimos valores y una forma de pensar con respecto a las empresas y su humanización muy similares y así gracias a su confianza, hoy logro cumplir dos grandes sueños: permanecer en España, formar parte del gran equipo de Humanas, trabajando en mi gran pasión: el bienestar laboral y la felicidad personal, y, entrenar Kyokushin en el mejor sitio de España y uno de los más reconocidos a nivel mundial.

¿Qué es lo que te motiva?

Pensar que puedo aportar a la felicidad y bienestar de las personas, a concientizar a las organizaciones a que su activo más importante, son seres humanos, que merecen trabajar en un lugar donde puedan estar bien, saludables, seguros y sentirse respetados. Que pueden crearse empresas humanas y puestos de trabajo sostenibles,  que todos juntos podemos crear un mundo mejor.

¿Por qué crees que esta aventura tiene sentido?

Creo que el objetivo de todas las personas en la vida debe ser… ser feliz y estar bien. Siento que desde Humanas podemos ayudar a muchas personas a lograr este objetivo, a fomentar en las empresas un ambiente laboral humano, donde valoren a cada trabajador desde su ser, donde todos puedan comprender y respetar el valor de la vida y del bienestar.

Pienso que si las empresas tienen mucho que ganar si sus trabajadores se mantienen felices, motivados y sanos.

Portada Libro: Creando empresas humanas. La empresa 3.0

Creando Empresas Humanas
La empresa 3.0

Descubre un modelo de gestión empresarial basado en la Salud Organizacional como estrategia de éxito empresarial y social.

A la venta en