Saltar al contenido
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • ACCEDER
  • REGISTRO
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Equipo
    • Nuestro objetivo
    • Nuestros Valores
    • Nuestras oficinas
  • SERVICIOS
    • Gestión del absentismo
    • Evaluación clima laboral
    • Feedback 360º
    • Plan de Igualdad
    • Formación
    • Evaluación de riesgo psicosocial
    • Certificación Empresas Humanas y Saludables
    • Consultoría estratégica
  • HERRAMIENTAS
    • Calculadora de absentismo
    • Cuestionario de igualdad
    • Reserva de cita
    • Encuestas y cuestionarios
  • PUBLICACIONES
    • Blog
    • Libro
    • Medios de comunicación
    • Videos
  • CONTACTO

Sácale partido al entorno VUCA

Las vidas de muchos de nosotros son muy diferentes a lo que eran hace solo un año. No creíste que el mundo iba a cambiar tan drásticamente como lo ha hecho. Hemos tenido que enfrentar muchos problemas que nunca antes habíamos vivido debido al coronavirus. Y en esta etapa de incertidumbre tenemos que aprender a adaptarnos a los retos que se presentan.

El entorno VUCA -en el que nos encontramos- es un término que alude a las siglas en inglés de los elementos que lo caracterizan: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad. Describe un ambiente cambiante en el que no es sencillo conocer cómo será la evolución.

¿Podemos sacar partido de un entorno VUCA?

Analicemos una a una las características del entorno VUCA para descubrir las claves que nos permitirán adaptarnos a las mismas en nuestro propio beneficio.

En la complejidad sobreviven mejor aquellas empresas que apuestan por el conocimiento y formación, las que se vuelcan en los aspectos técnicos, la planificación y el control. La clave para sobrevivir a la complejidad es investigar tus propias carencias con el fin de solventarlas.

Un ambiente ambiguo exige una actitud humilde y de escucha permanente. Debemos tener una autocrítica constructiva. La clave para sobrevivir ante la ambigüedad es enfocarnos en la inteligencia colectiva.

La volatilidad exige de nosotros agilidad y flexibilidad. Debemos adaptarnos a las novedades e introducir modificaciones en nuestros proyectos en función de los acontecimientos, sin que estos pierdan su consistencia.

La situación nos demanda un esfuerzo especial en tratamiento de la información, que podría clarificarnos los escenarios futuros. La clave ante la volatilidad es fortalecer la flexibilidad y la consciencia para garantizar la adaptación sin perder nuestro foco.

En su libro y TED Talk “Start with why”, Simon Sinek explica que hay que poner el porqué (tu propósito) antes del cómo (el proceso) o del qué (el producto o servicio). Mientras tu porqué y para qué estén bien definidos y tengas una visión clara de tu objetivo final y valores, estarás motivado para seguir adelante aunque sea en momentos desconocidos y cambiantes.

El liderazgo requiere de dos cosas: la visión de un mundo que aún no existe y la habilidad de comunicarlo— Simon Sinek

Bill George, profesor de la Harvard Business School, habla del concepto llamado VUCA 2.0 refiriéndose a las formas en que podemos responder al entorno. Y de nuevo identificamos claves para obtener lo mejor de cada situación que vivimos.

Entendemos la incertidumbre como aquella situación en la que no entendemos al cien por cien lo que está pasando en el presente y no podemos predecir el futuro. En este sentido nos ayudaría trabajar la aceptación. Acepta que no lo sabes todo, que no puedes controlar la situación completamente, confía que vas en el camino correcto. La clave para superar la incertidumbre será aceptar y confiar.

Cuando nos surge un problema, debemos tener en cuenta todas las variables que se nos presentan. Cuantas más capas tengan estas variables, más diferentes y más interconectadas estén, más difícil será para ti comprender el entorno en el que te encuentras. Dirige tu energía y tiempo a lo que es realmente importante. Sé claro en lo que tiene valor para ti y concéntrate en cómo solucionar tu problema. Un problema a la vez. Trabaja de uno en uno.

En este 2020 la pandemia nos ha sumergido en un entorno VUCA sin precedentes. Nos encontramos en una posición desconocida y nuestra confianza en salir adelante disminuye o desaparece. Lo pondremos de nuestro lado si somos flexibles y nos adaptamos al mundo en el que vivimos. Quizá hasta reinventarnos.

En este camino ayuda estar dispuesto a cometer errores. Estás en una situación nueva para ti y vas a cometerlos; pero es importante mantener una mentalidad de aprendizaje y ver la situación como algo positivo de lo que aprenderás. Piensa que no estás sólo y busca alianzas prósperas, que se alineen con tu propósito, que te hagan crecer y ser más resiliente.

No permitas que el VUCA te agobie y paralice. Acéptalo y aprende a manejarlo para así disminuir sus efectos. La gran clave será aprender a anticipar y afrontar estos retos, a ser flexible y mantener siempre una actitud positiva.

 

Laura Ayerbe – Psicóloga por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en Psicología del Trabajo. Coach Certificada por la International Coach Federation.

Follow @HumanasSO

¿Te ha parecido interesante este artículo?

¡Suscríbete para recibirlos directamente en tu correo!

 

  • noviembre 1, 2020

Ayúdanos a llegar a más gente, compártelo en tus RRSS!!

Artículos relacionados

¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
Descansar bien para no morir en el trabajo
¿Cómo de grande es tu ego?

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Suscríbete al blog

Recientes

pay them more
¿Por qué pagar más a tus trabajadores?
12 julio, 2021
dormir bien
Descansar bien para no morir en el trabajo
4 julio, 2021
EGO
¿Cómo de grande es tu ego?
20 junio, 2021
conflicto empresa
El teletrabajo y el conflicto en la empresa
13 junio, 2021
coste absentismo
¿Cuánto cuesta el absentismo laboral?
6 junio, 2021

Síguenos

follow us in feedly

© Humanas Salud Organizacional | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Fondo Social Europeo

Twitter Facebook Linkedin Youtube