El coste del absentismo
Según AMAT, las prestaciones por incapacidad temporal pagadas por la Seguridad Social a los trabajadores que estuvieron de baja en el 2018 ascendieron a casi 7.500 M€, lo que supuso también casi un 13% más que el año anterior. Y a esto hay que sumar otros 6.900 M€ que pagaron directamente las empresas en salarios de los trabajadores durante los primeros 15 días de baja, un 9,7% más que en 2017.
Pero no acaba aquí, según AMAT el coste de oportunidad, ese que cuesta tanto calcular en las empresas, es decir el coste en términos de producción de bienes y servicios que se dejaron de realizar se elevó hasta los 70.741,4 M€.
Si sumamos las tres cifras, el coste directo que asume la empresa, la SS más el coste indirecto que también recae sobre la empresa, llegamos a los 85.140 millones, un 10% más que 12 meses antes. O dicho de otro modo, nos movemos en torno al 7,7% del PIB en absentismo.
Ponemos a tu disposición nuestra aplicación
GESSALUD
para gestionar el absentismo de tu organización
¿Cómo cambiar esa tendencia? Gestión del absentismo
Hay pocas empresas en España que tengan entre sus valores la salud de sus trabajadores, de hecho sólo aparece en el 11% de las empresas del Ibex35, por lo que el resultado del incremento del absentismo es acorde a la implicación de las empresas con el tema. Dedicamos más tiempo a la gestión de la cuenta de resultados para tener un EBITDA positivo que a la salud de los trabajadores que hacen posible esos resultados.
Si sigues nuestras indicaciones podrás obtener más de un 11% del ROI y conseguir disminuir el absentismo.
Para generar culturas laborales saludables debemos dedicarle tiempo, el absentismo es un indicador, y nos servirá para comprobar si las medidas que estamos implementando son las correctas, pero necesitamos un compromiso fuerte por parte de la empresa para apostar por el bienestar y salud de sus trabajadores.
CONFIARON EN NOSTROS
Koolair es una empresa industrial líder en fabricación de productos de difusión y distribución de aire.
Han confíado en Humanas para abordar las relaciones en la empresa como medida de gestión de riesgos organizacionales.